Hoy estoy de nuevo por aquí con un bizcocho que, como no, lleva chocolate y que es genial para desayunar y/o merendar... Si es que me encanta hacer bizcochos (y comérmelos luego!)...
Tengo que deciros que con esta receta he tenido mis más y mis menos en cuanto a la temperatura y tiempo de horneado que se indica (ya sabéis que yo sigo fielmente todas las indicaciones para hacer las cosas). De hecho, como podéis ver en las fotos se puso algo doradito de más...
He aquí la prueba de que todas las recetas no salen perfectas a la primera... Y digo perfectas porque de este bizcocho no quedaron ni las migas...
La receta que he usado es de un pequeño librito que se titula "200 recetas para chocolate" de la editorial Blume y el molde es el mismo que utilicé para el Bizcocho de Café con Chips de Chocolate.
Ingredientes:
- 200gr de chocolate negro.
- 200gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 175gr de azúcar rubio extrafino (yo usé azúcar moreno normal).
- 3 huevos.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
- 225gr de harina con levadura (pej. el preparado para bizcochos de Mercadona).
- 1/2 cucharadita de levadura Royal.
- 100gr de chocolate negro troceado.
Preparación:
- Fundimos los 200gr de chocolate en un recipiente al baño María y le añadimos 25gr de la mantequilla. Mezclamos todo bien y lo reservamos.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Tamizamos la harina con levadura y la levadura y la reservamos.
- Mezclamos muy bien el azúcar con el resto de la mantequilla.
- Añadimos los huevos, de uno en uno, y el extracto de vainilla y seguimos batiendo hasta que todo se haya incorporado perfectamente.
- Incorporamos a la mezcla la harina tamizada y batimos hasta que la masa tenga una consistencia esponjosa (yo mezclé solo hasta que se integró la harina).
- Engrasamos el molde con un poco de mantequilla o aceite de girasol y ponemos 1/3 (aproximadamente) de la masa de bizcocho. Añadimos encima la mitad de la mezcla de chocolate derretido. Repetimos la operación y terminamos con una capa de la masa de bizcocho.
- Espolvoreamos los trozos de chocolate negro por encima y horneamos, según el libro, 1 hora y 15 minutos. Yo lo saqué a los 55 minutos o así porque me parecía que se iba a quemar y ya estaba horneado de más...
- Lo dejamos reposar en el molde hasta que se temple y luego lo desmoldamos y lo dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.
Queda súper bueno con esas capitas por el medio de chocolate blandito... Aunque tengo que hacerlo de nuevo con menos tiempo de horneado para que el bizcocho no se quede demasiado seco... Yo creo que, en mi horno, con unos 45 minutos estará listo, ya os contaré...
Me despido por hoy, os mando a todos un besito muy fuerte!
PD: El viernes vendré con una novedad sorpresa... Os dejo con la intriga ^_^
Que pinta mas buena Susana, tiene que estar delicioso. Me quedo intrigada hasta el viernes joo, jejje. Besos y feliz martes.
ResponderEliminarCarmen
http://huevoypelao.blogspot.com.es
Gracias Carmen!! Ya no queda nada para ver la sorpresa (es un tontería pero mola darle un poco de emoción jeje).
EliminarUn besito.
Hola Su. Te he dejado la respuesta a tu comentario, pero por si no la lees, puedes participar con cualquier receta que tengas en el blog, eres una de las que siempre están ahí y eso para mi es importante.
ResponderEliminarEsta receta es fantástica, yo adoro los bizcochos y antes siempre había uno en mi casa para desayunar, tiene una pinta...
Ya me dirás algo.
Un beso
Hola! Gracias!!
EliminarSobre el concurso, tengo pendiente de verdad enviarte la receta para participar pero es que esta semana ha sido un poco complicada y aún no he sacado tiempo!!
Un besito.
Qué buena pinta tiene ese bizcocho Susana ¡
ResponderEliminarCómo se notan esos huevos caseros¡ Qué afortunada eres por tenerlos¡
Besos
Gracias!! Queda super amarillo, verdad? ;)
EliminarUn besito!
Tiene una pinta fantastica, como todo lo estoy viendo por tu blog, me quedo por aqui bicos
ResponderEliminarMuchas gracias Vivi! Bienvenida!! Me alegra mucho que te apetezca quedarte por aqui!
EliminarUn besito!
Qué riquísimo. Me apunto la receta y me quedo pòr aquí. Besos
ResponderEliminarBienvenida Mara!! Me alegra mucho que te haya gustado y que te quedes por aquí!
EliminarUn besito!